martes, 3 de noviembre de 2009

Comentario y opinión sobre las exposiciones

El primer equipo que estaba conformado por Ricardo, José Baeza y genaro que les correspondio el tema de mercado no quizo exponer ninguno de los integrantes o es que querian que los mimaran para pasar.Sobre las exposiciones, el equipo de Victor que expuso servicios diferenciados, fue preve y claro con lo que se expuso, pues utilizo ejemplos práctico que hicieron comprender el concepto de sistema diferenciado.El equipo de Roger que expusieron Lógistica estuvo extenso, sin embargo con ayuda de la maestra Danice se comprendio el concepto.El eqipo de Leobardo expuso sistemas de pago aunque al principio no se entendia, pero con los ejemplos que dio se comprendio claro los sistemas de pago.

lunes, 12 de octubre de 2009

Posicionamiento de Mercado

Este es mi mapa conceptual sobre "Posicionamiento de Mercado"
Resumen
Resumen individual
Posicionamiento De mercado


Posicionar: es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta.

El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.
El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseados por el consumidor.

Las principales etapas para llevar a cabo el posicionamiento son:

- El análisis del mercado
- La definición del posicionamiento
- La definición del concepto del producto
- La selección de una propuesta de posicionamiento
- El desarrollo del marketing mix

La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:

1.-Identificar el mejor atributo de nuestro producto
2.-Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo
3.-Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas
4.-Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.
Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja.

Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas:

1.-Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor
2.-Apoderarse de la posición desocupada
3.-Desposicionar o reposicionar a la competencia



La marca que esta en segundo lugar debe inventar una nueva categoría y ser líder en ella.

Tipos de posicionamiento
  1. Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir.
  2. Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan.
  3. Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones.
  4. Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor.
  5. Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos.
  6. Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.




Conclusiones


El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de un lugar con respecto a los competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras.

En mi opinión creo que el posicionamiento de mercado puede deberse a:


☻ Al exceso de publicidad para estar o permanecer en la mente de los clientes.
☻ La calidad del producto (recomendaciones de otros clientes o por experiencia propia del cliente).
☻ Por ser el primero y/o único en el ramo en el que se dedica.



martes, 6 de octubre de 2009

Posicionamiento de Mercado

Posicionar : es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta.

El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.

El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseados por el consumidor.

Las principales etapas para llevar a cabo el posicionamiento son:

- El análisis del mercado
- La definición del posicionamiento
- La definición del concepto del producto
- La selección de una propuesta de posicionamiento
- El desarrollo del marketing mix


La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:

1.-Identificar el mejor atributo de nuestro producto
2.-Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo
3.-Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas
4.-Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.

Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja.

Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas:


1.-Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor
2.-Apoderarse de la posición desocupada
3.-Desposicionar o reposicionar a la competencia
La marca que esta en segundo lugar debe inventar una nueva categoría y ser líder en ella.


Tipos de posicionamiento

  • Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir.
  • Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan.
  • Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones.
  • Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor.
  • Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos.
  • Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.

Conclusiones


El posicionamiento de mercado es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de un lugar con respecto a los competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras.


En mi opinión creo que el posicionamiento de mercado puede deberse a:
☻ Al exceso de publicidad para estar o permanecer en la mente de los clientes.
☻ La calidad del producto (recomendaciones de otros clientes o por experiencia propia del cliente).
☻ Por ser el primero y/o único en el ramo en el que se dedica.



martes, 29 de septiembre de 2009

Mis comentario sobre Enfoque de Negocios Electrónicos

Enfoque de Negocios Electrónico


Comentarios y opiniones sobre Enfoque de Negocios Electrónico

a:
http://e-commerce-fritz.blogspot.com/


Carlos Fritz Manrique
Rodrigo Pech Duarte: dijo... Estan bien los sitio, sin embargo te falto los sitios de ejemplos de los enfoques de
negocios.B2GB2B2C.

Comentarios y opiniones sobre Enfoque de Negocios Electrónico
a:

http://comercio-r.blogspot.com/
alumnos:
Yliana lili torresreyna hernandez mukulroger cante chin

Yo pienso que más bien http://www.taringa.net/ es un sitio de entretenimiento por el cual los usuarios registrados comparten noticias, información, videos y enlaces por medio de mensajes, los cuales ermiten comentarios de otros usuarios así como también la puntuación de los mismos por medio de un sistema de calificaciones que le permite a cada usuario registrado, de acuerdo a su rango, entregar una determinada cantidad de puntos por día. En base a ello se elaboran rankings semanales de los posts y usuarios que más cantidad de puntos recibieron.Actualmente yo no se si Taringa este dentro de las redes sociales o simplemente sea un foro o portal, creo que eso ya es cuestión de cada quien.


Comentarios y opiniones sobre Enfoque de Negocios Electrónico
a:


Estoy de acuerdo estan bien los ejemplos, pero tuve el mismo problema que mis compañeros algunos de liks no se pueden ver.


Nota: el problema de los link se debe más bien aque en la escuela estan bloqueados el acceso algunos sitios por seguridad y por por cuestiones de ancho de banda Es cierto esta un poco desordenada su trabajo o tal vez se debe al formato que le dieron.


Rodrigo Pech Duarte: dijo...
Estan bien los sitio, sin embargo te falto lossitios de ejemplos de los enfoques de negociosB2GB2B2C

Clasificación de Negocios Eléctrónico

Nota: La clasificación de negocis eléctrópnico lo dejamos como comentario del tema en la fecha que se dijo, ya que ahí habia dicho la maestra que lo dejemos, sin embargo lo estoy subiendo en mi blogs.


Pech Duarte Rodrigo
Pacheco Osorio Yari■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ B2B ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
B2B (Business to Business)Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entre dos empresas o compañías.
Ejemplos.
http://www.refusa.com.mx/?gclid=CMrgzK6uhp0CFSnKsgodYV42bw
http://www.dagorret.com/
■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ B2G■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
B2G (Business to Government)Optimización de los procesos de negocios entre empresas y el gobierno, por medio de las TIC.

Ejemplos
http://www.miraflores.gob.pe/
http://www.munimolina.gob.pe/
■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ B2C■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
B2C (Business to Consumers)Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entre una empresa y un cliente final.

Ejemplos:
http://www.infoautomovil.es/
http://www1.la.dell.com/content/default.aspx?c=mx&cs=mxbsdt1&ST=informaci%c3%b3n%20peque%c3%b1as%20empresas&dgc=ST&cid=47558&lid=1248138
Ejemplos:
http://www.ewongbusiness.com/http://www.rosatel.com/
■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ C2C■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
(Consumer-to-consumer) Comercio que se desarrolla entre particulares. Transacciones entre Internautas.
Ejemplos:
http://www.ciao.es/sr/q-subasta+online
https://www.donsubasta.com/index.html
■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ B2B2C■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

B2B2C: Esta modalidad de comercio electrónico agrupa el B2B (business to business) y el B2C ('business to consumer')Ejemplos:

http://www.hsbc.com/1/2/
http://www.banamex.com/

Basados en ventas1.
Vendedores
http://www.inglessinbarreras.com/
2. Contenido
digital.
http://www.ganadineromientrasduermes.com/ordenarpromo/
http://www.inglessinbarreras.com/http://www.xthedaniex.com/
3. Negocio por afiliación
http://www.ganadineromientrasduermes.com/ordenarpromo/
http://www.xthedaniex.com/4. Agrupador de vendedores
http://www.sedo.com/main.php3?tracked=&partnerid=&language=es
5. Agrupador de compradores
http://www.sedo.com/main.php3?tracked=&partnerid=&language=esBasados en informaciónProveedores.
1. De Noticias
http://www.mtimexico.com.mx/landing_pages/white/index.htm?
Portales1.- Horizontal.
http://www.starmedia.com/
http://www.terra.com.ve/
http://www.navegalia.com/
2. Vertical
http://www.educaweb.com/
http://www.venclick.com/
http://economyweb.com/

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Mapa conceptual de Comercio Electrónico



Este es el mapa conceptual sobre comercio electrónico.
Desde mi punto de visto englobo la mayoria de los conceptos que el E-commerce abarca.